Opciones de torta de cumpleaños sin azúcar

Festejar tu cumpleaños sin tu respectiva torta es como si no festejaras nada. Esta deliciosa tradición es altamente popular no solo en Colombia, sino por todo el mundo. Sin embargo, para muchas personas esto es una tortura porque desean cuidar su salud sin tener que dejar de celebrar un evento tan importante. ¡No más complicaciones! La solución a este problema está aquí. Te hemos seleccionado algunas tortas de cumpleaños que no contienen azúcar. ¡Que nada detenga tu celebración!

5 tortas deliciosas para cumpleaños bajas en calorías

Como amantes de la repostería no podemos negarte que los postres con azúcar son deliciosos. Sin embargo, si deseas cuidar la línea y no sacrificar sabor, podemos recomendarte celebrar tu onomástica con una rica y saludable torta de cumpleaños sin azúcar.

Nos interesa cuidar tu bienestar y que tu paladar no se sacrifique. Por este motivo, te presentamos cinco tortas para que festejes tu cumpleaños sin culpabilidad:

1. Torta de fresa sin azúcar. Nuestra primera elección es una torta de fresa cubierta con crema de leche. Esta deliciosa opción está preparada con ingredientes naturales sin conservantes de ninguna especie. Como endulzante, agregamos maltitol, el cual es un sustituto de azúcar con notas dulces y agradables. La ventaja principal de este componente es que es bajo en calorías y más sencillo de sintetizar por tu organismo. Los demás ingredientes de esta torta son harina de trigo, huevo, aceite vegetal, esencia de vainilla, crema de leche y fresas frescas. Te va a encantar.

2. Torta de chocolate sin azúcar. Esta es la opción clásica para todo cumpleañero, con la gran ventaja de que podrás comer tantas rebanadas como quieras, pues no tiene azúcar. Como sustituto a él utilizamos también el mismo edulorante. Además, contiene harina de trigo, aceite de girasol, huevos, cacao y una cobertura de chocolate sin azúcar. La torta viene adornada con fresas frescas.

3. Ponqué de frutos rojos sin azúcar. Otro protagonista en la celebración de tu cumpleaños es, sin duda, este un ponqué. Esta es la opción ideal si prefieres los sabores frutales con un toque ligero de acidez, la salsa de mora y agraz que le agregamos a este postre te va a fascinar. Está endulzado también con maltitol para que puedas disfrutar sin culpabilidad. Contiene, además; huevos, aceite vegetal y harina de trigo.

Opciones de torta de cumpleaños sin azúcar

4. Cheesecake de limón sin azúcar. Esta otra alternativa es ideal para los amantes del queso. A diferencia de otras tortas y ponqués, este se endulza con fructosa, un edulcorante natural con menos calorías que el azúcar y más fácil de sintetizar por tu organismo. Es la mezcla perfecta de sabores ácidos con dulces y cremosos. Sus ingredientes son galleta hecha a base de harina y mantequilla con fécula de maíz y almendra. Además, contiene ralladura de limón, huevos y queso crema. ¡No dejes de probarla!

5. Ponqué de zanahoria y almendras sin azúcar. Esta última opción es un ponqué especial para aquellos que prefieren postres un poco más secos. Está endulzado con maltitol y contiene harina de trigo, huevos, canela en polvo, sin olvidar su ingrediente principal, zanahoria fresca rallada y almendras. La combinación de sabores es perfecta, pues se juntarán en tu paladar el toque ligeramente picante de la canela con la dulzura de la zanahoria. Para una mayor experiencia, te recomendamos que lo acompañes con una taza de té negro endulzado con estevia.

Opciones de torta de cumpleaños sin azúcar

Con esta información esperamos que puedas elegir la torta ideal. Recuerda lo importante que es reducir tu consumo de azúcar, pues esto te dará la llave hacia una vida más saludable. En nuestro blog podrás encontrar un compendio de tortas y todo tipo de postres. ¡Acércate y disfruta de nuestros productos, somos Yanuba pastelería!

Consejos para organizar una hora del té en casa | Yanuba

Organizar una hora del té en tu propia casa puede ser una experiencia bastante interesante. Este tipo de eventos son importantes porque fomentan la convivencia humana. Ya sea que te reúnas con amigos o con familiares, es la oportunidad perfecta para ponerte al día con ellos o tal vez descansar después de un día pesado de trabajo.

Los elementos que no pueden faltar a la hora del té

Hay 3 elementos que no pueden faltar dentro de tu reunión: el té, la decoración del ambiente y la merienda para acompañar esta deliciosa bebida. Para facilitarte el camino, aquí te presentamos algunas sugerencias concretas:

3 sugerencias de sabores de té

Hay muchos sabores de té y cada uno tiene su encanto. Y aunque es cierto que adentrarse en la degustación del té es todo un arte, aquí simplificaremos la elección. De todos modos, si quieres saber más sobre sabores y texturas de esta bebida, puedes consultar algún club de té inglés o local.

Si solo deseas tener los elementos básicos para la Hora del té en casa, echa un vistazo a esta selección:

  1. Té negro. Es el más tradicional en casi todo el mundo occidental. Su sabor es fuerte pero reconfortante para esos días fríos o lluviosos. Se puede tomar solo, pero para realzar su sabor, te recomendamos que agregues leche entera y lo endulces con miel o azúcar.
  2. Té verde. El sabor de este té es más refrescante y ácido. Aunque lo puedes tomar a cualquier hora, te sugerimos que lo uses en la mañana para aprovechar mejor sus propiedades rejuvenecedoras. No es necesario endulzarlo, pero si lo haces, utiliza estevia, ya que es más ligera y el azúcar desentona un poco.
  3. Té helado. Para esas tardes de calor, no hay nada más refrescante que un té helado. A diferencia de otros tés, este no suele llevar leche y es preferible endulzarlo con cualquier sustituto de azúcar. En caso de no tener más que azúcar, no hay problema, úsala, pero con medida, pues en exceso, podría arruinar el sabor de tu té.

3 ideas para decorar tu hora del té

La decoración es importante porque dará un ambiente agradable a tus invitados. Te sugerimos tres tipos de decoración distinta:

  • Clásica veraniega. Utiliza colores claros para la mantelería y las cortinas. Estos colores favorecen el reflejo de la luz y dan una sensación de frescura. Esta decoración viene muy bien con el té helado. No sirvas en tazas, mejor, usa vasos de cristal.
  • Gótica. Si eres de gustos extravagantes, puedes implementar esta decoración. Consiste en utilizar colores oscuros de rojo, violeta y magenta. Tu mantelería puede ser de tono rojo vino o negra y, de preferencia, utiliza tazas de metal.
  • Clásica atemporal. Consiste en utilizar colores sobrios para la decoración de tu mesa. Si el evento es en la tarde, puedes optar por alumbrar con luz de velas. La decoración viene bien con vasos de cristal o tazas de porcelana.

¿Qué puedes merendar?

El acompañamiento ideal para el té son las galletas. Sin embargo, los pastelillos, snacks y ponqués no desentonan en lo absoluto. Aquí algunas recomendaciones:

  • snacks salados. Para acompañar el té helado o el té verde.
  • Torta de chocolate. Ideal para el té negro o verde.
  • Torta de tres leches. Su sabor va bien con cualquiera de las 3 opciones de té que te dimos.
  • Ponqué de frutos rojos. Especialmente delicioso si lo combinas con té negro.

Listo, recuerda que lo que aquí te presentamos son recomendaciones. Al final del día, tú decides cómo combinarlas o si solo te decides por un tipo único de té o de merienda. Las decoraciones dependen mucho de cómo tengas organizado tu hogar. Lo esencial ya lo tienes. ¡Disfruta tu tarde de la mano de tu mejor aliado, Yanuba pastelería!

Sustitutos de ingredientes en una torta sin azúcar

Actualmente, existen muchas alternativas para que puedas darte el gusto de consumir una rica torta. Un postre muy deseado, pero, lamentablemente, un enemigo de las dietas y la salud. Es excelente saber que puedes hacer tú mismo una que no lleve azúcar. O, si eres de los que no tienen tiempo y prefieren adquirirlas, existen muchas alternativas en el mercado para que puedas disfrutar de una sabrosa torta sin azúcar. Un bizcocho sin este ingrediente no es sinónimo de insípido, así que te impresionará el sabor que puede tener un postre a pesar de no contener azúcar refinada.

Algunos sustitutos del azúcar

  • Fruta fresca

Los nutricionistas aconsejan siempre el uso de fruta fresca madura o deshidratada (manzanas, plátanos, higos, peras…) o verduras dulces como la calabaza, la zanahoria o la remolacha. Estas frutas se pueden emplear para hacer la masa de los bizcochos, solos o mezclándolos con leche o bebida vegetal. Los frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, nueces o castañas), o ciertas especias como la canela o la vainilla, también son un nutritivo y excelente sustituto del azúcar.

  • Eritritol

El eritritol es un tipo de alcohol de azúcar que se encuentra de forma natural en varias frutas y verduras, como por ejemplo las peras y uvas. Tiene muchas ventajas y muy bajas calorías. Además, su sabor no es fuerte, por lo que no altera el del alimento. En cantidades moderadas se puede consumir a diario.

  • Xilitol

También es un tipo de alcohol de azúcar encontrado de forma natural en frutas y verduras. Se le conoce como «azúcar de abedul» por su procedencia de este árbol. Una de sus grandes ventajas es que su sabor es muy similar al azúcar refinada, pero con muchas menos calorías. Su desventaja es que tiene 10 veces más calorías que el eritrol. Además, tiene efecto laxante, por lo que su alto consumo puede ocasionar diarrea y problemas digestivos. Asimismo, puede causar subidas en el nivel de azúcar en sangre.

  • Estevia

La estevia es un arbusto perenne que pertenece a la misma familia que los crisantemos y que es originaria de las áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica. Sus hojas secas son 30 veces más dulces que el azúcar de caña. Sus glucósidos son los responsables del dulzor que proporciona y se encuentran en sus hojas. Es inofensiva para la población en general, embarazadas, niños y diabéticos en las cantidades de ingestas dietéticas de referencia. Además, es rica en hierro, magnesio y cobalto. Si se consume habitualmente, mejora la hipertensión y la diabetes.

Los sustitutos de la harina de trigo o alimentos procesados también importan

Existen también sustitutos para la harina de trigo y los alimentos procesados. Todo esto se puede elaborar para brindar una alimentación bastante saludable a la hora de consumir una torta. Algunos sustitutos de la harina pueden ser maicena, harina de arroz, harina de garbanzos, harina de almendra. Todos se pueden elaborar en casa y así evitar consumirlos procesados y que pierdan muchas vitaminas y aumenten la glucosa. Te sorprenderán los resultados que puedes lograr si consumes estos postres sin azúcar refinada y con los ingredientes más sanos para tu salud y necesidades. Así que, ¡a disfrutar tu torta con tu bebida preferida!

Las tortas de cumpleaños más populares de Colombia

Seguro se acerca alguna fecha espacial y quieres celebrarlo. Qué mejor que celebrar con Tortas de cumpleaños la llegada de un año más. Bien sea, tu propia celebración o la de un ser querido, una torta es uno de los platos que no puede faltar en un cumpleaños. Por eso, hoy te traemos en este post las tortas de cumpleaños más populares en Colombia.

La tradicional y deliciosa torta de chocolate

Lo mejor de comer tortas de cumpleaños es disfrutar la combinación de sabores. Esto lo consigues con una torta de chocolate, y es que puedes tener el dulce y amargo sabor del chocolate. Las hay para todos los gustos y de todos los tamaños. Por lo general, la base de la torta es de chocolate, acompañada de una crema de chocolate, decorada con hojuelas de chocolate y no podía faltar las fresas.

Torta 3 leches

Quizás has oido hablar de esta delicia en tortas Bogotá. Uno de los postres predilectos por quienes celebran cumpleaños. Puedes comer una exquisita torta, 3 leches con crema de frutos rojos. La combinación entre el dulce y el toque ácido del relleno te encantará.

Una variable de esta torta puede ser cambiar la terminación del relleno por el de maracuyá, o agregar crema pastelera con el mismo sabor del relleno.

Torta de frutas

Sí, te gustan las frutas y quieres celebrar con Tortas de cumpleaños de frutas, entonces quizás debes probar la torta de guanábana. Un postre que no te decepciona, pues esta fruta es bastante agradable. Otra variable es probar con sabores como la torta de guayaba o la de fresas.

Una torta de maracuyá regala una explosión de sabores entre dulce y ácido que son un deleite de grandes y chicos. Pueden interesarte las mejores tortas con fruta, para que escojas la mejor.

Torta Yanuba

Esta variante de torta te dejará con ganas de probarla de nuevo. Es propia de la casa pastelera Tortas Yanuba, combina lo mejor de tradicionales ingredientes como la crema de leche, la crema chantillí, el chocolate y trozos de mora, Una preparación dulce con muchos sabores que sin duda alguna son una delicia al paladar.

Torta Mocca

Los amantes del café agradecen la creación de esta torta. Muy presente en los cumpleaños, pues su sabor es excepcional. El amargo del café y el dulce de la torta se unen para formar el mejor de los postres.

Un pastel de chocolate amargo, con la crema de café y un acabado de crema de café con hojuelas de chocolate y nueces la hacen especial. Por otra parte, también puedes disfrutar del pastel con base de vainilla y la crema de café, esta es conocida como torta mocca blanca.

Torta de helado

Se ha popularizado en los últimos años. Las tortas de cumpleaños han ido evolucionando. Y es que ¿a quién no le gusta combinar sus dos postres favoritos para celebrar el cumpleaños?

Puedes encontrar que hay tortas con una base de masa negra, generalmente de chocolate. Los sabores de helado irían al centro del pastel, así como la cobertura de crema y trozos de chocolate, e incluso frutas.

Torta de arequipe

Con un dulce sabor, esta torta de cumpleaños es tradicional. Con una base de dulce de leche puede llevar otros ingredientes como chocolate y hasta almendras.

Si quieres preparar tu torta, puedes consultar recetas en línea. Para comprar las mejores Tortas de cumpleaños* tortas Bogotá encontrar tortas tradicionales de Colombia, y algunas recetas de la casa fabricante. Lo mejor de todo será que puedes celebrar con tus seres queridos y amigos la llegada de un año más de vida con un delicioso postre.

Anchetas navideñas: ¿Cuáles son los productos infaltables?

La Navidad es la festividad más esperada del año para muchos colombianos, donde afloran sentimientos de afecto y agradecimiento hacia seres queridos, amistades o compañeros de trabajo. Las Anchetas navideñas son una excelente opción para demostrar tal emoción en esta época del año tan esperada. Te lo explicamos.

¿Qué productos no pueden faltar en este regalo de navidad?

Este regalo está compuesto por productos que están disponibles en el mercado todos los días del año, pero son usados tradicionalmente en Navidad. Ya sabrás que las anchetas se convirtieron en una costumbre donde se pretende expresar cariño o agradecimiento a personas cercanas, familiares o amigos. Independientemente del tamaño que tenga, este está compuesto por productos específicos que a continuación se mencionan.

  • Natilla: Es un postre tradicional muy utilizado en las festividades decembrinas, ya que se puede preparar incluso en casa. Su aspecto es exquisito y apetecible, porque es un dulce elaborado con distintos sabores. De acuerdo al gusto de cada individuo. También se puede preparar sin azúcar para los que cuidan más su alimentación.
  • Buñuelos: Son unos de los pasabocas favoritos de los colombianos y no pueden faltar en la mesa. La preparación viene empacada en las anchetas, lista para hacerla. Este rico postre se puede disfrutar en cualquier época del año, pero en especial en las fiestas navideñas. Su presentación viene con ricos sabores entre los que puedes elegir.
  • Duraznos: Los duraznos en almíbar son un producto elaborado con frutas sanas en estado de madurez y son considerados como el postre preferido de los colombianos. Tienen un aspecto que agrada a simple vista por su color llamativo, que cautiva y encanta.
  • Maní: Es un fruto seco que no debe faltar en un regalo de Navidad. Además, es un delicioso y rico alimento que también viene en distintas presentaciones y sabores. Algunos los encontrarás con pasas, nueces o simplemente el tradicional maní salado, que es un complemento ideal para formar parte de una ancheta.
  • Cerezas: Su encantador color rojo y su exclusivo sabor llaman la atención de sus comensales. Su presentación viene en un frasco de vidrio que le aporta una buena presencia al detalle navideño.
  • Galletas: Las galletas navideñas se consideran un dulce perfecto para incluirlo en las celebraciones decembrinas. Tienen diferentes presentaciones y ricos sabores que pueden venir acompañados con jengibre, canela y crema, entre otros. Son agradables a la vista y al paladar al tener una textura crujiente y fácil de masticar.
  • Mermelada: Esta rica conserva de fruta cocida aporta presencia y sabor a las mesas navideñas. Su presentación, hasta ahora, ha sido en vidrio para que se pueda conservar mejor. Es ideal para acompañar otros alimentos que requieran ese toque de dulzura y sabor.
  • Vino: Un buen vino no puede faltar en tus celebraciones navideñas. Es un excelente acompañante para muchos alimentos gracias a su sabor que varía entre dulce y amargo. Además, produce una serie de sensaciones al paladar que van de la más simple a la más memorable.
  • Arequipe: Este delicioso dulce de leche tradicional es un verdadero manjar para el paladar. Es otro de los postres realmente especiales que se debe incluir en las anchetas navideñas.
  • La Torta de Vino: Es un delicioso manjar imprescindible al momento de preparar una ancheta navideña. Le aporta un toque especial, una delicada presentación y un sabor inigualable que le aporta cada ingrediente que contiene.

Conclusión

Cada época del año tiene su propia magia, sin embargo, la Navidad es el evento más esperado del año para compartir y celebrar con amigos, familiares o conocidos. En fin, el momento se vuelve propicio para regalar un detalle inolvidable, y qué mejor que obsequiar a tus seres con una linda e inesperada ancheta de Navidad.

Onces típicas Bogotanas: ¿Dónde conseguirlas?

Las Onces en Bogotá son una tradición gastronómica que también sirve para reunirse y compartir. A lo largo del tiempo se ha transformado en un refrigerio para tomar en las tardes y tradicionalmente se consume con buñuelos, almojábanas, café, pandeyucas, queso, o chocolate. Pero la variedad de alimentos ha cambiado según los gustos de los comensales.

¿Por qué se llama las Onces?

Como todas las tradiciones gastronómicas, siempre hay una historia detrás. En este caso parece tener dos versiones con origen cristiano. La primera se sitúa en un convento franciscano a comienzos del siglo XX, en el barrio bogotano La candelaria.

En segundo plano, se ve relacionado con la famosa hora de té que hace parte de la gastronomía británica. Esta tradición se le debe atribuir a la duquesa de Bedford, ya que una noche cualquiera sintió decaer y lo único que le ayudo fue tomar un té antes de cenar, ha sido tanto el impacto que esta bebida tuvo sobre la duquesa que decidió dar inicio a una de las costumbres más icónicas del Reino Unido y que por consiguiente se ha ido adaptando a cada rincón del mundo. De esta manera, en Bogotá también se acostumbra a disfrutar de la hora del té.

La transformación de la tradición

Lo importante de cualquier tradición es que sea flexible a los cambios. Las onces han cambiado a lo largo del tiempo. En otros lugares puede conocerse como la hora del té, un momento para consumir cualquier aperitivo previo a la cena.

Con el tiempo tomar las onces dejó de ser algo exclusivo de los monjes y de los hombres. Las mujeres también comenzaron a tomarlas y, con ellas, la transformación fue radical. Pues, ya no se limitaba a una bebida alcohólica para calentar el cuerpo y recobrar energías. Las amas de casa decidieron hablar de “tomar las onces” cuando se trataba de darles alguna merienda a los más pequeños.

Generalmente, se trataba de consumir café, chocolate caliente o incluso té. Acompañado de alguna variedad de pan dulce. Hoy día, pueden degustarse desde helados, pequeñas comidas saladas, sándwiches, yogur, galletas o bebidas frías. Sin embargo, hay lugares como Yanuba, donde la tradición se mantiene. La merienda de la tarde ofrece lo que aquellas primeras mujeres prepararon para reunirse en las tardes.

¿Cómo debe ser un salón de onces?

Un salón de onces debe complacer todos los gustos. Ser capaz de innovar y presentar alternativas y fusiones gastronómicas. Pero, sobre todo, contar con los sabores tradicionales de Bogotá. Los principales platos, incluyendo los típicos, con los que debe contar son:

  1. Chocolate caliente en taza.
  2. Almojábanas.
  3. Queso.
  4. Tamal tolimense.
  5. Variedad de sándwiches.
  6. Tés y cafés.
  7. Bebidas frías.
  8. Ensaladas de frutas.
  9. Crepes.
  10. Pasteles rellenos.

Disfruta de estos platos y muchos más, visita a Yanuba y disfruta de la hora del té como mereces. Invita a tus amigos, compañeros de trabajo o seres queridos para disfrutar de lo esencial. La compañía de quienes apreciamos, compartiendo un tiempo de calidad.